Juez dictamina que administración Trump frenó millones de dólares en subvenciones federales: ordenan desembolsar el dinero
John McConnell ordenó al Gobierno de Trump cumplir con la orden previa que retira la congelación del gasto federal.
- Empresario millonario recomienda a los jóvenes de 16, 18 y 20 años dedicarse cada minuto a aprender sobre esto
- Hombre de Connecticut estuvo cautivo por su madrastra durante 20 años: "Uno de los peores actos de inhumanidad", dice jefe policial

Este lunes 10 de febrero, el juez federal John McConnell ordenó a la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, liberar de inmediato los fondos federales que habían sido congelados, y que afectaban programas esenciales en áreas como educación, salud y medio ambiente. Esta decisión surge tras denuncias de que la administración no había cumplido completamente con una orden anterior que le obligaba a restaurar dichos fondos.
McConnell enfatizó que la congelación de estos recursos era "probablemente inconstitucional" y causaba daños irreparables a diversas comunidades en todo el país. La medida había generado una ola de críticas y preocupaciones entre estados y organizaciones sin fines de lucro, que dependían de estos fondos para operar programas vitales. A pesar de que la administración argumentó que la pausa en la financiación era necesaria para revisar el gasto federal y prevenir fraudes, McConnell determinó que la suspensión era demasiado amplia y carecía de justificación específica.
VIDEO MÁS VISTO
Reino Unido: Padres arrestados tras protestar por la escuela de su hija
Institutos Nacionales de Salud se salvan de los recortes
El magistrado precisó que su fallo también prohíbe al gobierno de Trump reducir miles de millones de dólares destinados a los Institutos Nacionales de Salud.

La orden surge a raíz de una demanda interpuesta por cerca de 24 estados. Foto: Independiente en Español.
McConnell expresó: “Estas pausas en la financiación violan el texto explícito de la (orden de restricción temporal)”. “La congelación amplia, categórica y generalizada de fondos federales es, como encontró el Tribunal, probablemente inconstitucional y ha causado y continúa causando un daño irreparable a gran parte de este país”, agregó.
Tras la anulación del memorando de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB), que establecía una congelación general del gasto federal, casi dos docenas de estados presentaron una demanda contra la administración. Como resultado de este proceso legal, se emitió una orden judicial, sobre la cual la Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Inicialmente, la demanda fue interpuesta en respuesta a la directriz de la OMB, aunque poco después de su presentación, dicho memorando fue revocado.
Estados demandaron a la administración Trump
Los estados demandaron originalmente a la administración por un memorando de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca que anunciaba una amplia congelación del gasto federal. Poco después de la presentación de la demanda, la OMB anuló el memorando.
La semana pasada, los estados informaron que todavía había fondos congelados, entre ellos 5.000 millones de dólares destinados a iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, al menos una parte de los 7.000 millones de dólares asignados para la instalación de paneles solares en tejados, y 4.500 millones de dólares correspondientes a un programa de reembolso para la electrificación de hogares.

Es la primera vez que un juez declara que la Casa Blanca de Trump estaba "desobedeciendo un mandato judicial". Foto: El Nuevo Día.
¿Qué representa el fallo del juez McConell?
Un día después de que el vicepresidente J. D. Vance publicara en redes sociales que "los jueces no pueden controlar el poder legítimo del ejecutivo", el fallo del juez McConnell representó un avance hacia un posible enfrentamiento de alto riesgo entre los poderes judicial y ejecutivo. Esta situación ha incrementado las especulaciones sobre la posibilidad de que la Casa Blanca desencadene una crisis constitucional.
Los tribunales han determinado que varias de las órdenes ejecutivas impulsadas por la administración Trump podrían contravenir leyes vigentes. Entre las medidas más polémicas del presidente se encuentran la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento y la autorización para que los equipos de Elon Musk accedan a sistemas de pago sensibles del Departamento del Tesoro. Hasta el momento, se han interpuesto más de 40 demandas en contra de estas acciones, cuestionando su legalidad y transparencia.