El espectacular arroz con gamba roja preparado en la presentación de las jornadas.

El espectacular arroz con gamba roja preparado en la presentación de las jornadas. M.H.

Gastronomía

Homenaje a los mejores restaurantes en Alicante con una espectacular oferta en atún rojo, arroces y carnes

Una intensa semana para disfrutar de la comida en un acogedor entorno en este pueblo.

Más información: Estos son los diez restaurantes que tienes que conocer de Alicante, la nueva capital española de la gastronomía

Sant Joan d'Alacant
Publicada

¿Dónde ir a comer en la provincia de Alicante este marzo? A esa habitual pregunta ofrecen respuesta desde Sant Joan d'Alacant con una intensa semana en la que rinden homenaje a los restaurantes más icónicos del territorio. 

Y todo empieza este lunes en la Finca Santa Luzia. El chuletón será el principal plato en el homenaje a Alfonso Caballero y José González, del Grupo Juan XXIII. Será el arranque a seis intensos días en los que el menú estará a 70 euros.

De esta forma celebran los más de cincuenta años de historia de ese espacio y las relaciones construidas en ese tiempo. Ejemplo, el homenaje a Pepe Gómez de El Racó del Pla, el martes 4, con un proncipal de lubina salvaje a la sal.

El miércoles 5 quien pasará es Pepe Ortín, del céntrico Damasol, y para él han pensado en un arroz meloso de rabo de toro. Cada uno de los menús va acompañado de cuatro entrantes y los correspondientes vinos que estarán presentes desde el cóctel de bienvenida a las 14 horas, como promete Javier Ruiz, gerente de este espacio.

Vicente Castelló, del histórico restaurante Nou Manolín, recibirá este homenaje el jueves 6 con un principal en el que repite el chuletón. 

Y el viernes 7, el que ya tiene el aforo completo, será el día más diferente de los preparados para estas primeras jornadas gastronómicas. Un ronqueo de atún, uno de los espectáculos culinarios más deseados, acompañará el homenaje a Rafael Reyes de la Masía de Chencho desde las 13 horas.

El cierre será también singular para la única de las mujeres homenajeadas en esta propuesta, Susi Díaz de La Finca. En su caso también empezará a las 13 horas ya que es el día reservado para la cata de quesos que se seguirá con un cóctel especialmente reforzado con catorce pases más otros cuatro de postres.

"Estamos muy ilusionados y esperamos que se repita muchos años más para que sea un referente de Sant Joan", añade Ruiz sobre esta iniciativa.

El alcalde Santiago Román valora la apuesta de locales como La finca Santa Luzia, "que tiene mucho de lo que presumir y ahora mucho más". "Un acierto reconocer a la gastronomía alicantina porque si podemos presumir además del sol y playa es de ella", destaca.

"Con este granito de arena colaboramos en este impulso al turismo para que la gastronomía alicantina sea la mejor", afirma Román. Y ahí ha avanzado que se contribuirá a hacer crecer el año de la Capital Española de la Gastronomía en la vecina Alicante.