Cartel de 'Impacte!', festival de cine y derechos humanos de Cataluña.

Cartel de 'Impacte!', festival de cine y derechos humanos de Cataluña.

Semanales planes ods

De una exposición de biología inmersiva a un festival de derechos humanos: estos son los planes ODS de la semana

Estos días, España se tiñe de sostenibilidad ambiental, económica y social con estas citas indispensables.

Más información: De una exposición de semillas amenazadas a un festival de cine eco: estos son los planes semanales de ODS

Andrea Gómez
Publicada

Una semana más, ENCLAVE ODS hace un repaso de las actividades y planes que se celebran en todo el territorio nacional para seleccionar las principales citas que nos acercan al espíritu de la Agenda 2030 y a alguno de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Durante los próximos siete días, Madrid, Barcelona, Valencia y Asturias acogerán en sus agendas culturales exposiciones, festivales e iniciativas que no dejarán a sus visitantes indiferentes. 

Tecnología y biología 

Este fin de semana, el panorama artístico de Madrid se enriquece con la innovadora instalación inmersiva ViviSystem, ideada por el reconocido artista contemporáneo Mat Colishaw. La propuesta, que convoca a los amantes del arte digital y experimental, se exhibe en un espacio cultural emblemático de la capital y promete transformar la forma en que el público interactúa con las obras de arte.

La exposición invita a explorar las fronteras entre la memoria, la tecnología y la identidad. Mediante el uso de proyecciones, sonido envolvente y elementos interactivos, ViviSystem crea un ambiente multisensorial en el que cada espectador puede experimentar de forma única la obra.

Mat Colishaw, conocido por su enfoque crítico y vanguardista, declara que la intención de la instalación es "redefinir la relación entre el sujeto y la imagen, invitando a una reflexión profunda sobre cómo la tecnología moldea nuestra percepción del mundo".

El espacio elegido para albergar esta instalación se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad cultural madrileña. La sala MAT (Museo de Arte Tecnológico o un centro cultural similar, según se indica en la agenda de Time Out Madrid) acoge esta muestra a partir del viernes y estará abierta al público durante todo el fin de semana, con horarios extendidos para que lo disfruten tanto los visitantes locales como aquellos que vienen de otras ciudades.

'Vivisystem'.

'Vivisystem'. Zona Cielo Films

La ambientación del recinto se ha potenciado con una cuidada iluminación y un sistema acústico de alta fidelidad, lo que garantiza que la experiencia sea, además, sensorialmente envolvente.

Dónde: Galería Hilario Galguera (Calle del Dr. Fourquet, 12, Madrid).

Cuándo: Hasta el 10 de mayo de 2025. 

Cine y derechos humanos

Barcelona acoge desde el pasado 24 de marzo la quinta edición de Impacte!, un festival de cine y derechos humanos que se inserta en la agenda cultural y social de la ciudad.

La iniciativa, impulsada por diversos colectivos culturales y de defensa de los derechos fundamentales, busca poner en valor el papel del cine como vehículo de concienciación y reflexión sobre los retos sociales y medioambientales de la actualidad.

Según la programación oficial publicada en la Guía de Barcelona, el festival se desarrollará del hasta domingo 13 de abril de 2025 en diversos espacios culturales, contando entre ellos con la participación de la sala Polivalent del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y otros recintos asociados.

Cartel de la quinta edición del festival.

Cartel de la quinta edición del festival.

Durante estos días, se proyectarán una selección de largometrajes y cortometrajes de directores tanto catalanes como internacionales, cuyas temáticas abarcan cuestiones de derechos humanos, migración, igualdad y justicia social.

Cada proyección irá acompañada de debates y encuentros moderados por expertos y activistas, lo que ofrecerá al público la oportunidad de adentrarse en una conversación crítica sobre la realidad social y el papel de los medios en la transformación cultural.

Los organizadores destacan que el festival pretende ser un espacio abierto donde las voces de la sociedad puedan dialogar de manera directa con las propuestas artísticas, generando un impacto no solo en el ámbito cultural, sino también en la sensibilización ciudadana.

Además, esta quinta edición incluye actividades paralelas de carácter formativo y participativo. Se han programado talleres y charlas en los que se abordarán estrategias para la defensa de los derechos humanos y la integración de políticas de movilidad sostenible dentro de una sociedad equitativa.

Estas iniciativas, que se articulan en colaboración con ONG y colectivos ciudadanos, refuerzan el compromiso del festival con la transformación social y la protección del medio ambiente, apostando a una cultura que promueva el cambio a través del diálogo y la participación.

Dónde: Varios puntos de la ciudad.

Cuándo: Hasta el 13 de abril de 2025. 

El Mural del Clima

Este fin de semana se presenta en Valencia la iniciativa 'El Mural del Clima', un taller colaborativo y lúdico para entender mejor el cambio climático y cómo actuar ante él. Se hará bajo la premisa de utilizar una dinámica grupal, en la que todo el mundo tenga algo que aportar. 

Esta iniciativa está dirigida a todo tipo de público: estudiantes, profesionales, emprendedores, educadores, curiosos... pero siempre mayores de 15 años. 'El Mural del Clima' es un taller de divulgación científica, basado en los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y la inteligencia colectiva, con gran éxito y participación en más de 130 países.

Cartel del evento.

Cartel del evento.

En cada taller participan de seis a ocho personas por mesa, con una duración aproximada de tres horas organizadas en tres partes: reflexión, creatividad y debate y propuesta de acciones. El objetivo para los participantes será entender el cambio climático a través de los elementos que lo forman e influyen y reflexionar juntos sobre las posibles soluciones.

Dónde: La Casa de Patraix (c/ Convento de Jesús, 11, Valencia). Inscripción obligatoria.

Cuándo: 12 de abril de 2025, de 10:30 a 13:30 horas. 

Hablando del espacio

La ciudad se viste de ciencia y estrellas en el marco de la conferencia 44 años divulgando las ciencias del espacio, organizada por el Grupo de ciencia del Ateneo Obrero de Gijón y la Sociedad Astronómica Asturiana – Omega.

La actividad, impulsada en colaboración con el Ayuntamiento de Gijón, se enmarca en una serie de iniciativas orientadas a acercar la astronomía y las ciencias del espacio a la ciudadanía.

Con cuatro décadas de trabajo en pro del conocimiento astronómico, la Sociedad Astronómica Asturiana – Omega ha marcado un hito en la difusión de la ciencia espacial en Asturias.

Durante la conferencia se repasarán los logros y desafíos que han caracterizado a la institución a lo largo de sus 44 años de trayectoria, resaltando la importancia de la divulgación científica en una era de constantes avances tecnológicos y descubrimientos astronómicos.

El evento reunirá a expertos, divulgadores y aficionados del universo, quienes han compartido experiencias, anécdotas y reflexiones sobre la evolución de la astronomía y su impacto en la sociedad. 

DóndeSalón de actos de la Escuela de Comercio (C. Francisco Tomás y Valiente, Gijón). 

Cuándo: 10 de abril de 2025 a las 19:00 horas.