En mayo de este año China hizo historia al ser el segundo país en aterrizar en Marte. Con la nave espacial Tianwen-1 orbitando el planeta rojo y el rover Zhurong sobre la superficie, China se ha embarcado de pleno en la exploración espacial de Marte. Tres días después, ha completado su misión principal, pero aún le queda mucho por hacer.
Según indicó la Administración Espacial Nacional de China (CNSA), la misión principal de Zhurong fue completada el 15 de agosto. En un área conocida como Utopia Planitia, el rover ha estado explorando en busca de restos de vida. Para ello ha analizado rocas, dunas y otras características de la superficie marciana. Durante todo este tiempo ha recorrido un total de 889 metros.
¿Qué nos ha ofrecido esta misión de 90 días en Marte? El rover consiguió enviar sus primeras fotografías desde el planeta rojo, así como un pequeño vídeo de su aterrizaje. Semanas más tarde llegaron también algunos vídeos con sonido, donde pudimos ver al rover pasearse por Marte. El rover hasta capturó una fotografía del paracaídas que utilizó para aterrizar.

Qué esperar ahora de Zhurong
Tras 90 días en el planeta, China ha dado por finalizada y con éxito la misión principal del rover. Ha analizado la superficie marciana y ha enviado datos de enorme valor de vuelta a la Tierra. ¿Qué hará ahora? Ampliar su exploración hasta que prácticamente no de para más.
La agencia espacial china indicó que los seis instrumentos del rover funcionan perfectamente aún. Además, cuenta con la ayuda de la nave Tianwen-1 para enviar de vuelta a la Tierra los datos que recoge en bruto. Se estima que ha recogido unos 10 GB de datos científicos hasta la fecha.

Tianwen-1 ha sobrevolado por encima de Zhurong, orbitando una vez al día para recoger los datos y posteriormente retransmitirlos a la Tierra. Sin embargo, esto cesará a mediados de septiembre hasta finales de octubre. ¿Razón? La conjunción solar que hará que el Sol se interponga entre Marte y la Tierra. Cuando esto ocurre las partículas solares interfieren con las comunicaciones entre Marte y la Tierra, haciendo imposible enviar correctamente los datos.
Una vez la conjunción solar acabe, Zhurong continuará su andadura esperando hacer alrededor de 1,6 kilómetros de recorrido mas. En este recorrido por Utopia Planitia examinarán si hay diferencias y otras composiciones diferentes a las ya encontradas. El objetivo es estudiar la historia geológica del planeta para entender si previamente había un océano y cómo era.
La peculiaridad de la misión China es que es tremendamente polivalente al contar no solamente con el rover en la superficie sino también con la nave en órbita. La nave Tianwen-1 durante la conjunción solar cambiará su órbita para realizar un estudio más completo de Marte y utilizar sus propios instrumentos científicos para recoger datos y enviarlos a la Tierra. Así mismo, seguirá enviando datos del rover.
Vía | NBC
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Land-of-Mordor
"...En mayo de este año China hizo historia al ser el segundo país en aterrizar en Marte..."
Empezamos bien, al parecer la URSS nunca existió en el universo paralelo del autor del artículo XD
https://es.wikipedia.org/wiki/Mars_3
"...Mars 3 tocó la superficie a unos 20,7 m/s aproximadamente a 45ºS y 158ºO, en el cráter Ptolomeo (o Ptolemaeus), a las 13:50:35 GMT. Los absorbedores del choque dentro de la cápsula fueron diseñados para evitar el daño a los instrumentos. Los cuatro pétalos de la cubierta se abrieron y la sonda comenzó a transmitir datos hacia el orbitador mars 3 a las 13:52:05 GMT, unos 90 segundos tras el aterrizaje.
Unos 20 segundos después, a las 13:52:25, la transmisión cesó por completo por causas desconocidas y no se recibieron más señales desde la superficie marciana. Se desconoce si los fallos estaban en el aterrizador o en el sistema repetidor del orbitador. En ese escaso tiempo se pudo lograr una panorámica parcial de una imagen que no mostraba detalles y con una iluminación muy baja de unos 50 lux. La causa del fallo podría estar relacionada con la poderosa tormenta de arena que tenía lugar en el momento del aterrizaje que podría haber inducido una descarga eléctrica, dañando el sistema de comunicaciones y lo que también explicaría la poca iluminación de la imagen..."
Que una tormenta de arena arruinara la misión no es suficiente motivo para hacer como si nunca hubiera aterrizado con éxito.
ramonet22
Peculiaridad: Tremendamente polivalente por usar un satélite en Marte? Eso ya lo hacía el curiosity en 2012.. en fin, más propaganda china.
amfortas
"En mayo de este año China hizo historia al ser el segundo país en aterrizar en Marte."
Corregir ese párrafo: Es el TERCER país, después de USA y la URSS.
El "pero" que tuvieron las sondas de la URSS es que si bien consiguieron aterrizar algunas, pero fallaron al poco (sin contar las que al intentar aterrizar... perdón, amartizar, directamente se estrellaron).
armandohumphrey
Los Chinos nunca fueron a la Luna, mucho menos a Marte, Todos sus videos fueron falsos, unos de juegos espaciales chinos, otros comprados en agencias que venden videos espaciales. En resumen los viajes espaciales chinos fueron una farsa, no hay mas ciegos que los que no quieren ver, los perritos abren los ojos a los 9 dias ustedes hasta cuando.